Horario: 18:00 a 20:00 h (horario CDMX) La Información técnica del ingreso al aula virtual, se enviará por correo electrónico previamente al inicio de la sesión. Por: Dr. Amado Juárez López El concepto de Capital Psicológico Positivo consiste en un modelo reciente que destaca la importancia de las características psicológicas de la persona en los procesos de bienestar laboral, a través del desarrollo de cuatro recursos personales positivos que son: autoeficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. Las personas con alto capital psicológico positivo esperan que les sucedan cosas buenas en el trabajo; creen que son artífices de su propio éxito y están mejor predispuestas para sortear las adversidades personales y laborales. Su elevada motivación explica que sean trabajadores, que desarrollen emociones positivas, retroalimenten sus recursos psicológicos y generen espirales de positividad creciente, lo que permitirá altos niveles de desempeño. Las investigaciones han demostrado que el Capital Psicológico Positivo favorece: el compromiso con el trabajo, la satisfacción en el trabajo, las relaciones interpersonales caracterizadas por la autenticidad y la empatía, desempeños de mayor calidad, clientes más leales, bienestar y salud ocupacional, reducción de riesgos de burnout (síndrome de desgaste profesional), y la mediación entre los conflictos trabajo-familia.