Estudiante: | 30% |
Inscripción : | 0% |
Estudiantes Externos - En línea: | 65% |
Miembros de la RIEEB: | 20% |
Participantes "X Congreso de Pedagogía": | 20% |
Inscripción General- En línea : | 50% |
Miembros de la RIEEB- En línea: | 60% |
Participantes "X congreso de Pedagogía"- En línea: | 60% |
El objetivo del congreso es promover un cambio de paradigma en la educación, para pasar de una educación centrada en lo estrictamente cognitivo a una educación que toma en consideración, también, la dimensión emocional, con la convicción avalada por la ciencia de que esto puede contribuir significativamente a la construcción del bienestar personal y social. La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de competencias emocionales, que son competencias básicas para la vida y un aspecto importante del desarrollo integral de la personalidad. Las personas con competencias emocionales están en mejores condiciones para hacer frente a los retos de la vida y contribuir de forma significativa a la construcción del bienestar personal y social. Investigaciones recientes han puesto de manifiesto los efectos altamente positivos de la educación emocional en la mejora del rendimiento, mejora del clima emocional, motivación, gestión emocional, comportamiento apropiado, etc., así como una disminución de la conflictividad, comportamiento disruptivo, violencia, acoso, absentismo, etc. Para lograr estos objetivos, es necesario que haya unos profesionales de la educación sensibilizados y formados para una puesta en práctica eficiente.